top of page
  • un día

DÍA 3 ONUDD

Resolución de la lucha contra la Deep/Dark Web

y las actividades ilegales presentes en esta


Sofía Ramírez


La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) se dedica a promover la salud, la justicia y la seguridad en contra de las drogas ilícitas, el crimen organizado internacional y el terrorismo; temas que se han convertido en las principales amenazas para las personas y naciones.


El día de hoy la comisión de ONUDD continuó con el debate y la búsqueda de soluciones para contrarrestar la ciberdelincuencia en la Deep/Dark Web. Empezaron con un tiempo de lobby de 10 minutos para terminar sus papeles de trabajo (comenzados el día de ayer). Otra vez se dividieron en dos bloques: el que tiene a Estados Unidos como cabeza y el que tiene a China como cabeza. En cada bloque se encontraban las mismas delegaciones mencionadas ayer con la única diferencia de que ahora Irak hace parte del bloque de China; ayer no fue así frente al tema de la falsificación de objetos (hacía parte del bloque de Estados Unidos).


Los papeles de trabajo 2.1 y 2.2, del bloque de Estados Unidos y del bloque de China respectivamente, fueron presentados al finalizar el tiempo de lobby. Empezó la delegación de Estados Unidos y Colombia (cabezas de bloque) a presentar el papel de trabajo 2.1 donde sugirieron soluciones como: la creación de una red internacional de información a cargo de un grupo de expertos en delitos informáticos y en la detección de redes criminales, promover la concientización por medio de la educación, más inversiones monetarias, rastreo de usuarios de la Deep/Dark Web, entre otras.


Cuando terminaron de presentar su papel, siguió la exhibición del papel de trabajo 2.2 presentado por China y Rusia (cabezas de bloque). En este propusieron soluciones como: bloqueo de Tor en diversos países, recopilación de datos sobre actividades de usuarios en la Deep/Dark Web, sanciones a Estados Unidos, recopilación de datos, etc. Cuando terminó la presentación de este papel, Estados Unidos hizo una moción para empezar un debate formal.


En este debate formal, en el que intervinieron ocho delegados, se debatió qué papel de trabajo fue mejor, también hubo propuestas de soluciones más efectivas para el problema de la Deep/Dark Web. Las 10 delegaciones que participaron fueron: Estados Unidos, Francia, México, Venezuela, Rusia, Dinamarca, China y Colombia.


Posteriormente, al finalizar el debate formal, tuvieron un tiempo de lobby de 35 minutos para escribir el papel resolutivo de cada bloque. El papel resolutivo 2.1 propuso soluciones como: campañas de concientización, cursos de prevención, reimplementación del sistema DANTE, incrementar pena para los involucrados (en la Deep/Dark Web), implementar un sistema de inteligencia artificial, crear un grupo élite de investigación dirigido por la INTERPOL, entre otras.


Luego, siguió la presentación del papel resolutivo 2.2 en el que propusieron soluciones como: alienta bloqueo de Tor en ciertos países, proyecto de recopilación de datos sobre las actividades delictivas en la Deep Web, creación de una convención sobre la ciberdelincuencia, incita a acciones cibernéticas por parte de grandes empresas (para su protección), revisión aleatoria de las acciones cibernéticas de las personas, realizar campañas de concientización, entre otras.


Al finalizar la lectura del papel resolutivo 2.2, se procedió a votar para definir el papel que pasaba para cerrar el tema; pasó el papel 2.1 por mayoría de votos. Con esto se cerró la sesión.



Tiempo de lobby utilizado para realizar los papeles resolutivos de cada bloque

Presentación del papel resolutivo 2.1 (en la fotografía se observan de pie a los delegados cabezas de bloque: Estados Unidos y Colombia)


Presentación del papel resolutivo 2.2 (en la fotografía se observan de pie a los delegados cabezas de bloque: Venezuela y China)


1 visualización0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page