top of page
  • un día

DÍA 3 UNCSTD

UNCSTD

Último debate: La disputa de territorios espaciales y cómo se repartirán los territorios por fuera del planeta tierra


Natalia Hijuelos Perdomo


Hoy, viernes 8 de abril, es la tercera y última sesión de la comisión de The United Nations Commission on Science and Technology for Development. Ayer en las horas de la tarde se comenzó el debate con un nuevo tema central, que trata acerca de la disputa de territorios espaciales y cómo se repartirán los territorios por fuera del planeta tierra. Así mismo, fue esencial la participación de delegaciones como la de Japón, Reino Unido, Argelia, Estados Unidos, España y la Federación Rusa. Aquel tema, hace referencia a la colonización por parte de delegaciones primermundistas en territorios del espacio, como la Luna y el planeta rojo, Marte.


La jornada de hoy inició con la llegada de prensa, que entregaba el formato de superlativos para que cada delegación votara individualmente, sin embargo, la comisión decidió hacerlos de manera grupal. Después de unos minutos de la votación, se entregaron los superlativos de nuevo a la prensa para que se pudiera hacer el recuento de votos, y seleccionar los ganadores.


Posteriormente, la sesión inició con un debate informal, donde cada delegación pudo exponer su punto de vista. En él sobresalieron las intervenciones del Líbano y de Reino Unido, que desarrollaron el tema usando ayudas visuales, como presentaciones digitales y dibujos en el tablero. Se expuso cómo continuaban los planes de colonización en la luna por delegaciones como las de Estados Unidos y Japón. Además de esto, se hizo referencia a los Acuerdos de Artemisa, que son un tratado internacional, basado a su vez en el Tratado sobre el espacio ultraterrestre de 1967 pactado entre los gobiernos de las naciones que deseen participar, como las delegaciones de Brasil, Canadá, Estados Unidos, Israel, Japón, y Reino Unido, que son firmantes. El objetivo de nombrar este tratado, era establecer los principios de cooperación para futuras misiones de exploración y explotación civil con fines pacíficos en la Luna, en Marte y en cualquier cometa o asteroide del sistema solar, que era parte del tema central.


Delegado del Reino Unido dando su punto de vista acerca del tema central.


Finalmente, las delegaciones se organizaron en bloques, conformando una bastante grande liderada por la delegación de España y Estados Unidos, pero que también estaba integrada por otras delegaciones como Reino Unido, Japón y Suecia, entre otras. Los delegados cabezas de bloque pasaron al frente para hacer la lectura del Papel Resolutivo 2.1, con la intención de cerrar el debate. El archivo contaba con las preocupaciones del bloque, y unas soluciones propuestas al tema central de la disputa de territorios espaciales y sobre cómo se repartirán los territorios por fuera del planeta. Las delegaciones proponían posibles modificaciones y reformas al Tratado de Artemisa, como enfoques de ramas del derecho internacional evolucionado y cuidado ambiental de los territorios extraterrestres. Además, invitar a las naciones no firmantes a aprobar el tratado, y con una constancia de dos años, ratificar el anterior.


Para concluir, se finalizó la lectura del Papel Resolutivo 2.1. Siendo así, la comisión procedió a votar. Todas las delegaciones votaron a favor, lo que significaba que finalmente el tema de la disputa de territorios espaciales y cómo se repartirán los territorios por fuera del planeta tierra, contaba con una solución. Acto seguido, el delegado de Japón se levantó y pidió la moción para finalizar el debate, la moción pasó. Cerrado el debate, la comisión procedió a dar una ronda de aplausos, y entre risas y alegría, la comisión de The United Nations Commission on Science and Technology for Development terminó su jornada en el modelo ASOBILCA XXVIII el viernes 28 de abril de 2022 en la Universidad ICESI.


Fue un gran retorno para el modelo ONU, después de dos años, la comisión entera estaba agradecida por la oportunidad.


Comisión United Nations Commission on Science and Technology for Development.



10 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page