- Chiara Bellini
TODO SEA POR EL PLANETA: COP26
Chiara Bellini
La conferencia de las Naciones Unidas sobre el calentamiento global (COP26) en Glasgow, durante el mes de noviembre fueron cruciales para abordar la amenaza del cambio climático.

Más de 130 jefes de Estado y de gobierno y miles de diplomáticos se reunieron durante las semanas del 31 de octubre al 12 de noviembre para establecer nuevos objetivos en la reducción de las emisiones de la quema de carbón, petróleo y gas que están calentando el planeta. A pesar de que la conferencia se llevó a cabo cada año, en este momento es fundamental, ya que los científicos han dicho que las naciones deben hacer un giro inmediato y brusco para alejarse de los combustibles fósiles si esperan evitar impactos catastróficos del cambio climático.
Sin embargo, los desafíos han sido enormes. China, Australia y Rusia no han logrado establecer nuevos objetivos para reducir las emisiones de carbono en esta década o han anunciado algunos planes que los científicos consideran débiles. India se comprometió a aumentar significativamente la energía renovable, pero el carbón, que proporciona la mayor parte de la electricidad de la India, seguirá siendo una gran parte de su combinación energética en la próxima década. Brasil anunció que reduciría las emisiones en un 50 por ciento para 2030; sin embargo; muchos observadores siguen siendo escépticos ante la promesa del presidente Jair Bolsonaro, mantenga esa promesa.
Mientras tanto, solo unos pocos países ricos han asignado dinero para ayudar a las naciones pobres y vulnerables a enfrentar los impactos de los desastres climáticos.
Esos dos factores hacen que la probabilidad de éxito en la conferencia conocida como COP26, sea incierta.
¿Qué es la COP26?
COP significa Conferencia de las Partes. En lenguaje diplomático, las partes se refieren a 197 naciones que acordaron la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en una reunión en 1992. Ese año, Estados Unidos y algunos otros países ratificaron el tratado para combatir la “peligrosa interferencia humana en el sistema climático” y estabilizar los niveles de emisiones de gases de efecto invernadero en la atmósfera.
¿Quién asiste a la COP26?
Biden está entre los 130 jefes de Estado y de gobierno que asisten a esta, incluido el primer ministro Boris Johnson de Gran Bretaña y Nicola Ferguson Sturgeon, el primer ministro de Escocia. Por otro lado, los presidentes Xi Jinping de China, Jair Bolsonaro de Brasil y Vladimir V. Putin de Rusia no asistieron.
Miles de diplomáticos de casi 200 países se encargaron de los detalles de las negociaciones a lo largo de las dos semanas del encuentro, mientras que líderes empresariales, expertos académicos y activistas, incluida la Greta Thunberg, supervisaron los procedimientos y presionaron por objetivos más ambiciosos.
¿Cuál es el objetivo de 1,5 grados Celsius?
Los anfitriones británicos y de las Naciones Unidas dijeron que quieren "mantener viva la esperanza" de limitar el aumento de la temperatura global a menos de 1,5 grados Celsius, o 2,7 grados Fahrenheit, en comparación con los niveles anteriores a la Revolución Industrial. Los científicos declaran que los peligros del calentamiento global, como: las olas de calor mortales, la escasez de agua, las malas cosechas y el colapso de los ecosistemas, están aumentando enormemente.
Alcanzar ese objetivo significa que todos los países deben comprometerse a reducir las emisiones de manera más rápida y profunda de lo que ya lo están haciendo. También existe la expectativa de que los países ricos aumenten significativamente el apoyo financiero para ayudar a las naciones más vulnerables a adaptarse a los impactos del calentamiento y construir economías que no dependan de los combustibles fósiles.