¿Te gusta el reggaetón?
Actualizado: 29 may 2019
Por: Catalina Isaza, 11°
El reggaetón, un género que desde hace muchos años es reconocido como talento urbano, es un ritmo que la mayor parte de los latinoamericanos de mi generación hemos escuchado desde muy temprana edad. Recuerdo por ejemplo, que cuando tenía 6 años, me encantaba caminar por las calles de San Andrés cantando y bailando letras como: “En mi casa hay una fuga de gas y de agua que tu quiere ver chica mala, quiere ver gas o ver gotas (…)”. Bailando alegremente al ritmo pegajoso de este género, nunca me tomé el tiempo para analizar el significado estas canciones. Actualmente, cuando ya he aprendido a reflexionar sobre el significado de estas letras, entiendo que su propósito es perverso, y consiste en degradar a el género femenino. Por lo tanto, no podría estar más en contra de temas como este.
A través de los últimos años, este género ha tenido un cambio drástico negativo en sus temas, las canciones hablan de los excesos de dinero, sexo, violencia, drogas, alcohol; todos presentando a la mujer como un objeto sexual. Ahora, las letras del “neo-reggaeton” tal como: “Si sigues en esta actitud voy a violarte, hey que comienzo contigo y te acuso de violar la ley así que no te pongas alzadita yo sé que a ti te gusta porque estás sudadita”, solo promueven estereotipos e ideales misóginos que me causan indignación. Es de mal gusto, es vulgar, sus ofensas y groserías fluyen línea tras línea a lo largo de estas canciones. Por lo esto no deben ser consideradas en ningún momento como propias de un talento, pues no representan para nada al género femenino actual, por el contrario, lo que hay es un retroceso con respecto a la mujer. Sin embargo, me avergüenza saber que estas letras son celebradas por millones de jóvenes, y entre estos, muchas mujeres que las bailan y cantan con furor.
No reconozco esta música como forma de “arte”, ni a sus cantantes como seres “talentosos”. Su contenido hipersexual identifica un cuerpo bonito como la principal cualidad de una mujer, desconociendo cualidades cualidades como la tenacidad, la inteligencia, la sensibilidad, el coraje, entre otras. Nuestra lucha a través de la historia, se niega detrás de la banalidad del reggaeton.
¿Cuán artística puede ser una canción que tiene como prioridad vender y hacer dinero teniendo como recurso el cosificar a la mujer? La respuesta se encuentra al considerar las ganancias económicas que estas canciones le producen a la industria musical. El problema social surge cuando estas letras son escuchadas por millones de jóvenes y niños que aprenden a exaltar la violencia hacia las mujeres, aunque muchas canciones no sean completamente literales, muchas canciones del reggaeton humillan a la figura femenina.
Para concluir, no debemos permitir que el reggaeton nos represente a nosotras las mujeres como objeto sexual. Ante este género, principalmente las mujeres, debemos mostrar rechazo impidiendo la celebración de un género que nos degrada y ofende. Sin embargo, no se puede culpar únicamente a las letras infames, en el fondo de este problema está una sociedad patriarcal y machista.
Comments